sábado, 28 de diciembre de 2013

28 DE DICIEMBRE, FIESTA DE LOS ZARAGOZAS SANARE EDO. LARA

La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa celebración de amplia dispersión en los estados andinos conocida como locos y locainas, que, por alguna razón, en Sanare y Guárico adquirió nombre propio. Se celebra cada 28 de Diciembre, cuando la Iglesia conmemora el Día de los Santos Inocentes en recordación de aquel asesinato colectivo de niños, ordenado por Herodes, la fallida intención de eliminar el Niño-Dios.


Para la tradición popular ése es un día de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebración reúne símbolos opuestos. Por una parte está la actitud devocional, representada en la misa y el cumplimiento de promesa según las normas de la Iglesia, junto a ritos populares de rezos y cantos ante una pintura que muestra aquella cruel matanza relatada en el Nuevo Testamento; y por la otra, la conducta festiva de los enmascarados, la música, el baile, los excesos, la alegría, y la inversión de roles, más bien propios del carnaval.
 
En los inicios estos mamarrachos eran temidos por niños y adultos por las fechorías que realizaban ese día, invadiendo casas y robando comida y bebidas de los pobladores.

En los inicios estos mamarrachos eran temidos por niños y adultos por las fechorías que realizaban ese día, invadiendo casas y robando comida y bebidas de los pobladores. 
 
  

De manera que aquí están sincretizados el espíritu y la devoción cristiana con el derroche carnavalesco y pagano. La explicación parece remontarse a tiempos medievales europeos cuando se festejaba la fiesta de los locos en días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. En la actualidad, los preparativos de la fiesta comienzan varios días antes, con la recolección de dinero entre los lugareños para cubrir los gastos de la celebración. 
 
El día 28, muy de madrugada se congregan los disfrazados en la casa de la Capitana María Valeria de González. Ella es la encargada de organizar un altar en un espacio abierto de su casa y brindarle café a Los Zaragozas, que en ocasiones, como en años pasados, llegaron a sumar casi 7.000 disfrazados. En la casa de María, se reúnen además, los músicos y cantadores encabezados por Bernabé Alvarado, quien es el Capitán Mayor, Severiano Alvarado, Capitán Menor y responsable del cuadro simbólico de los inocentes y portador de la bandera. Ya con la luz del día y después de haber entonado La Salve y rezado unas oraciones frente al improvisado altar -como indicación del rompimiento- se dirigen todos a la Iglesia de San Isidro para escuchar la primera misa. Este rito lo repiten en la Iglesia Principal de Nuestra Señora de Santa Ana, en Barrio Arriba. Allí las parrandas enmascaradas recorrían las calles, abundaban hombres con trajes y máscaras femeninas que cantaban canciones obscenas hasta en el atrio de las iglesias. 
 
Estos festejos estuvieron tan cargados de elementos paganos que fueron muy criticados y perseguidos, especialmente por los líderes de la Iglesia, quienes, buscando extinguirla, la asimilaron al Día de los Inocentes. Sin embargo, como lo revela la fiesta de Los Zaragozas, aquellos actos paganos no desaparecieron sino que se fusionaron con los ritos religiosos y hoy constituyen una viva expresión de la idiosincrasia sanareña. 
 
 Dice el cronista de la ciudad José Anselmo Castillo que: "Allí ante el altar; quienes aún portaban máscaras se la quitan, se canta La Salve mientras que el humo del incienso envuelve el espacio ocupado por el cuadro simbólico de Los Santos Inocentes. Al terminar esto, ocurre algo curioso, y es que para poner punto final a todo, por primera vez los disfrazados que ya no portan la careta sacan a las mujeres a bailar. A las mujeres les está prohibido disfrazarse. 
 
En el recorrido van todos tras la imagen de los Santos Inocentes, seguidos por los músicos y más atrás todos los trajeados de zaragozas que se mueven libremente, mientras marcan con el paso el acento básico de la música propia de la fiesta. 
 
Una vez concluida la misa los enmascarados se congregan en el exterior frente a la entrada del templo cristiano y allí bailan cargando a aquellos niños a quienes, según la fe creyente, los Santos Inocentes les han restablecido de salud, por lo que sus madres pagan promesa.
 
 Miles de visitantes de pueblos vecinos y turistas se congregan ese día en Sanare para compartir esa fiesta popular. Posteriormente toda la comitiva recorre las calles del pueblo cantando y bailando libremente hasta casi finalizada la tarde cuando exhaustos, se retiran a sus hogares mientras los músicos y algunos disfrazados regresan al altar de la Capitana María González, de donde partieron, para formular las últimas oraciones en compañía de algunos creyentes y así realizar EL ENCIERRO.



Share:

Aprende a preparar hallacas

Uno de los platos mas reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela.

La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad.

Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas… todo picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes raíces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo.

La palabra “Hallaca” proviene del guaraní y deriva de la palabra “ayúa” ó “ayuar” que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que “ayuaca” sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse “ayaca”. Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es “envoltorio” ó “bojote”.

Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que “la hallaca” es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.

En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración, se intercambian, se regalan, se venden…en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca.

Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.

La receta de esta entrega es la de la hallaca caraqueña, que año tras año se utiliza para darle sabor a nuestra navidad, en la región capital.

La receta para preparar hallacas se divide en tres partes:
La preparación del guiso
La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas
La confección y cocción del manjar

Ingredientes
Para 50 hallacas



Guiso
1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente
2 Kg. de carne de res troceado finamente
2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)
½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente
1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados
½ Kg. de ajo porro cortado finamente
¼ Kg. de cebollín cortado finamente
¾ de taza de ajo pelado y triturado
½ taza de alcaparras pequeñas
1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
2 Kg. de tomate sin semilla triturado
1 taza de pasas
¼ de taza de ají dulce picado finamente
2 tazas de vino marsala
1 taza de vinagre de vino
½ Kg. de papelón molido
2/3 de taza de harina de maíz
Sal
Pimienta
Aceite con onoto
Adorno
1 Kg. de pimentón en julianas
½ Kg. de tocino cocido en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
½ Kg. de cochino en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
½ Kg. de pechugas sin hueso en tiras
½ Kg. de cebolla en aros
200 grs. de alcaparras
400 grs. de aceitunas rellenas
½ Kg. de pasas
Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha
Hojas
50 pedazos de hojas de plátano de unos 30×30 cm.
50 pedazos de hojas de plátano de unos 20×20 cm.
50 tiras de hojas de plátano de unos 15×20 cm.
1 rollo de pabilo


Hojas cortadas

Masa


Masa lista
2 ½ paquetes de harina de maíz
5 tazas de manteca de cochino
3 tazas de caldo de gallina
2 tazas de agua
Sal
Semillas de onoto

Preparación

Comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.
Guiso

Verifique que las carnes no tengan excesos de grasa, y estén cortadas en dados pequeños, cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.

En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino.

Sal y pimenta al gusto. Aparte disuelva el papelón en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue el papelón y la harina de maíz disueltas, y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite con onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.


Preparando el guiso
La masa



El día siguiente se puede preparar la masa, las hojas y los adornos para armar las hallacas, La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en una batea de madera o un envase bastante grande para poder amasarla, y agregándole manteca de cochino, una parte (1 taza) hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.

La confección y cocción del manjar



Disponga todos los adornos en un mesón amplio, las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos y entréguese al arte de hacer hallacas, no se precipite, tome su tiempo, la práctica le convertirá en maestro.

Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio, amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección.

Rellenando la hallaca



Amarrando



Cuando tenga varias hallacas listas introdúzcalas en una olla grande con agua hirviendo por espacio de una hora, retírelas y escúrralas, deje que se enfríen completamente, y si es posible espere un día entero para servirlas así se puede apreciar mejor su sabor. Para calentarlas introdúzcalas en agua hirviendo por 20 minutos, retire y escúrralas.

YVKE
Share:

Los Santos Inocentes Locos de La Vela llenan de color y tradición al estado Falcón

La festividad popular se inició la noche del viernes con la salida del personaje que anuncia que los “locos” con sus vistosos trajes invadirán las calles del pueblo



Los Santos Inocentes Locos de La Vela, una de las más emblemáticas tradiciones del estado Falcón, se apoderan del puerto ubicado a pocos kilómetros de Coro.

La fiesta comenzó el jueves con un encuentro de tambores, continuando el viernes con la salida del personaje conocido como la Mojiganga que recorrió el pueblo para anunciar la llegada de los Locos.

Este sábado el sonido de cohetones y campanas, señala que una figura denominada El Correo sale a recordar que en pocos minutos los disfraces invadirán las calles y visitarán las casas de algunas familias que gustosamente se prestan a recibir a los orates.

Según la tradición, el sonido de un segundo cohete es la señal para que los dueños de los comercios cierren sus puertas y con el tercero, los esperados Locos toman las calles con trajes de colorines. Este ritual es apegado a los inicios de la fiesta centenaria, en la que los pueblerinos –evocando a los esclavos- aprovechaban el día de los Inocentes, para tener licencia de “bromear y tomar alguna gallina del pulpero del pueblo” para hacer el sancocho del festín.

Los grandes trajes que desfilan son producto del esfuerzo de sus creadores, inspirados en temas actuales, en figuras de la imaginación son reflejo de una transformación de la tradición para hacerla cada año más atractiva, en tanto que otros prefieren mantener el sello original de los cucuruchos y trajes coloridos de aquellos inicios.

El presidente de la Fundación Locos de La Vela, Pedro Chacón, declaró a los medios locales que este año el desfile cuenta con más de 400 bailadoras y disfraces. Los mejores trajes y los más populares serán premiados como reconocimiento al esfuerzo de sus creadores y por mantener la tradición.

También se inaugura la Casa de los Locos, un espacio que servirá de museo para mostrar de manera permanente los trajes más vistosos y la historia de esta tradición, así como de sus personajes más emblemáticos que se dedicaron, hasta su último aliento, para mantenerla.

Aunque esa tradición es celebrada en distintas regiones de Venezuela, Falcón y, específicamente La Vela de Coro, es el lugar donde ha alcanzado su mayor esplendor con sus vistosos trajes y animadas celebraciones, llegando a ser catalogada por propios y visitantes, como un carnaval en pleno diciembre.

Texto/Marianela Millán con información de Prensa Latina
Foto/Marianela Millán
Share:

Presidente Maduro ascendió a altos oficiales de la FANB


 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ascendió este viernes a militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), durante el acto de salutación de fin de año realizado en el patio de honor de la Academia Militar, en Caracas.

Al grado de General de División fueron ascendidos los generales Alexis José Hernández Rivero, Carlos Eduardo Torres Castillo, César Augusto Figueroa Fuentes, Francisco Fidela de la Torre y Carlos Luis Sánchez Vargas.

“Aquí tienes tu estrella de General de División, para que la lleves con orgullo. Es la estrella de la patria”, le expresó el Presidente al general César Augusto Figueroa Fuentes, en cadena nacional de radio y televisión.

Al grado de vicealmirante fue ascendido el contraalmirante Antonio José González Martínez, mientras que el Capitán de Navío Pablo Manuel Márquez recibió la insignia de contralmirante.

El coronel Cirstóbal Fletcher Pérez recibió la insignia de ascenso a General de Brigada, al igual que los oficiales Guillermo Segundo Barboza Heredia, Gustavo Adolfo Jesús Torres, Oswaldo Rafael Malpica Silva, Enrique José Chacón, Francisco Herrera Hernández, José Leonardi Jardínez García, Juan Villar González, Robert Prieto García, José Gregorio Rojas y Alfredo Alonso Martínez

“Oficiales ascendidos el día de hoy felicitaciones a ustedes y a sus familias. Merecido ascenso (…) Sientan el compromiso de ascender en lo moral, de ascender en el ejemplo que tienen que dar, en el compromiso, en la disciplina, en la entrega. Es un ascenso de la patria”, expresó el Presidente, durante el acto en el cual participan las siete Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) del país.

El pasado jueves, Maduro resaltó que quienes integran a la FANB, son hombres y mujeres que han defendido a la Patria Bolivariana y se han formado para proteger al pueblo venezolano.

“Es toda una generación que se fue levantando y uniendo hasta llegar a formar la Fuerza Armada patriota, revolucionaria, antiimperialista. Hijos dignos de nuestro comandante Hugo Chávez”, dijo.

Texto/AVN
Share: