jueves, 26 de junio de 2014

lunes, 23 de junio de 2014

domingo, 22 de junio de 2014

Cofradías de San Juan y San Pedro en Miranda recibieron aportes económicos

20/06/2014.- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del viceministerio de Cultura, realizó la entrega de 600 mil bolívares a colectivos culturales de San Juan y San Pedro, pertenecientes a los ejes de Barlovento y Guarenas-Guatire de la entidad Mirandina, como parte del fortalecimiento y acompañamiento de estas manifestaciones venezolanas.

Los recursos económicos se distribuyeron entre 20 cofradías (14 de San Juan y 6 de San Pedro,) recibiendo cada una 30 mil bolívares, para la realización de  las festividades este 24 y 29 de junio, respectivamente.

El viceministro de Cultura, Néstor Viloria, informó que el objetivo de la entrega de estos aportes económicos son parte del compromiso del Gobierno Bolivariano para “continuar fortaleciendo lo que ha sido un acto de resistencia de estas poblaciones en mantener sus saberes culturales a través de los años".

Fwd: NP// Así mismo, el viceministro Viloria en el marco del mes de las misiones, invitó a las comunidades de Miranda a formar parte del plan nacional de la erradicación de la pobreza a través de talleres de formación y divulgación de los saberes culturales a los niños, niñas y jóvenes.

El cultor de San Juan de Guarenas, Luis Rivas, expresó que el recurso económico que les otorgaron permitirá fortalecer la parranda, los talleres y las escuelas de la Cofradías.

De igual forma, especificó que se aprovecharan además para adornar la Catedral de Copacabana, en miras a la celebración de San Juan este próximo 24 de junio.

Por su parte, el director general del Gabinete Estadal de Cultura en Miranda, Roberto Santaella, manifestó que desde su Gabinete se esta generando una estructura de coordinación por eje, con el fin de realizar reuniones permanentes para la planificación, intercambio, formación y evaluación, de las propuestas que desde las distintas agrupaciones culturales, se generen para actuar a favor de la erradicación de la violencia. (Fin/ Prensa MPPC)

T/ Franklin Díaz

F/ Gerónimo Tepedino

Share:

Este 24 de junio es día de Nochebuena Negra o pascua de negros en Venezuela


En Venezuela…, es día de fiesta para los negros venezolanos, en vista que los negros y negras se ponen sus mejores fustanzones rojos, las muchachas núbiles echan huevos en vaso de agua y las campanas echan a volar sus voces de bronces que conjuntamente con el repicar de los tambores y el vibrar de sus metales, dejan entender que es Nochebuena Negra o Pascua de Negros; inmediatamente quienes se hacen coparticipes de los sonidos, salen a la calle, adornados con cintas rojas y vestidos de blanco, con dos lauros en las manos, a rendirle honores a un santo que se caracteriza pos tez blanca (San Juan Bautista), al cual se le baña de bebidas,, se le baila, se le canta y se le pide favores, porque según el imaginario colectivo que integra la Población de CURIEPE…, es un santo milagroso, lo cual se oye de boca en boca y quien no lo cree, no niega la veracidad de lo oído, porque tal manifestación mágico religiosa, es el producto del sincretismo forzado que se dio en Venezuela durante la colonia.
 
Igual situación, podemos decir de San Juan Congo, al cual se le atribuye las misma condiciones, el cual se convertido en una manifestación que se celebra una semana después de San Juan Bautista,  cuya decisión la hacen sus cofrades, la cual nos  acerca a sostener, que es una expresión que forma parte de su sentido de pertinencia, por ejemplo de muy buena fuentes se no hizo saber el motivo por el cual se celebran los tres días de la fiesta de Juan Bautista y porque al último día, se le llamaba el encierro, el cual tenía que ver con los dueños de los negras y negras que mandaban a sus capaces y sus perros a recogerlos, porque al parecer esta fiesta guarda relación con las liturgia que  se celebran en España, al cual se le brindan todas las solemnidades que les pertenecen a la liturgia católica y por tal motivo se le daban estos día de fiesta a los negros y negras, los cuales aprovechaban la oportunidad para escaparse a los diferencies caseríos (Capaya, Birongo, la Vega,  etc.,) y por tales motivos designaron muchos autores a esta Fiesta como Nochebuena Negra, víspera de un día mejor.
 
Una de las características que sobresale, es que fue producido en madera, posee un falo, encontrándose revestido de un color tostado que le da esa textura sexual, mientras que el Bautista se parece más a un Niño de Atoche, es una imagen más europeizada y en su cabeza, se encuentra un sombrero de cogollo que lo relaciona con los indígenas venezolanos; mientras que el Congo…, se siente más los rasgos que hacen parte del pueblo negro y en el que uno pudiera acercarse a decir, que  representa  el goce al bailar por la llegada de la buena cosecha y primavera, dejando en el ambiente, la voz sonoramente ronca de los tambores que dejaban el sonido producido por su  percusión en las hondonadas, retumbando como que si fueran imágenes que quisieran que se sintieran, retorciendo los cuerpos frenético que hacía que los ojos de los presente se desorbitaran producto  del efecto que producía los diferentes movimientos corpóreos, por el frenesís que produce sus diferentes sonidos que unidos con el canto de los presentes, hacer una armonía que no tiene parragón en ninguna parte del mundo.
 
Esta fiesta de San Juan Congo se celebra en la parte alta del cerro de CURIEPE (considerados por los pobres como un santo milagroso, en el que todavía predomina de anécdotas alrededor de su periferia y núcleo central de sentido), en la parte denominada como la Cruz y quienes lo celebran, eran grupos considerados, más vulnerables y por ello, los españoles, en su actitud racista y discriminatoria, no lo consideraba su santo, ni perteneciente al calendario católico, porque se originó de lo mundano, de ese sentir que tiene olor a pueblo . 
 
Esta tradición ha perdurado en CURIEPE (Estado Miranda) y a pesar de la carga histórica, sobrevive, porque ambos santos, son considerados  hijos del pueblo, que alimentan el sentido de solidaridad entre los curieperos, como expresión fundamental que permitió la sobrevivencia y la esencia, de los pueblos negros, puesto que se incrustó en su sentir y ha venido a integrar la personalidad de los que son partes de su  cofradía (a los cuales llaman cofrades)..., fundamentalmente de quienes les brindan las solemnidades que no pertenecen a la liturgia cristiana,  al saber que tiene el pueblo, acumulado por su basta experiencia, a pesar de toda la carga mediática que conlleva a la colonización de la memoria, no han podido acabar con este tipo de expresiones comunitarias, mágicos-religiosas y populares que reflejan la vieja herencia o nuestro patrimonio histórico, porque se sienten en las venas, la cristalización del ancestro, que como lo dice Juan Pablo Sojo (1930), “El tambor es la cruz del Cristo negro” .
 
Manifestaciones como éstas, perduran y existen en el tiempo, con una fuerza, que ha sido imposible que la mediática de les imponga, porque  están en lo más interno del ser venezolano y del imaginario cultural, social y religioso que integra el pueblo de CURIEPE (Donde se dice.., que en el seno de muchas familias españolas emancipadas con negros, se bailaba polka y se les prohibían a sus descendiente participar en las solemnidades para festejar el San Juan Congo), porque ese patrimonio ha sido transmitido de generación en generación y su celebración , juega una función de mucha importancia para las diferentes toponimias que integran esa geografía espacial que se ha mantenido a través del tiempo en Curiepe. 
 
Esto representa que se ha convertido en un sentir y en una manifestación mágico-religiosa, con contenido culturales de mucha significación, puesto que sus esencia se han adaptado a los vaivenes del tiempo y se mantienen, a pesar que se han dado en su periferia de sentido grandes cambios que lo han hecho es fortalecerla, lo cual le ha permitido resistir en una zona tan compleja como Curiepe y el estado Miranda, donde muchas familiar tuvieran que emigrar y convertirse en trabajadoras de familias, en vista que no había otra opción para buscar el sustento del hogar (aparte del campo), lo cual no impidió que la fiesta a San Juan Bautista y San Juan Congo se siguiera festejando, puesto que ello permitió su fortalecimiento y su identidad, puesto que poseen una carga histórica que las identifica y las hace sentir como parte esencial que viene a conformar la venezolanidad, porque son parte de un pueblo en proceso de afirmación que ha sentido la necesidad de expresarse, comunicarse y hacerse sentir, en el que la condición humana se siente impregnada y por ello, se hace presente en su núcleo central de sentido, el reflejo de su paisaje brujesco y erótico,  como lo que busca las bravías reiteraciones a través de los diferentes sonidos que produce el tambor
 
Prensa Alternativa

Share:

Margariteño Iván Lira gana Premio Nacional de Periodismo

-En la categoría Imagen gráfica
 
22/06/2014.- El artista margariteño Iván Lira, se alzó con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014, en Imagen Gráfica por sus dibujos publicados en los diarios Correo del Orinoco, Todosadentro y Últimas Noticias.
 
Gráficas desde la Ciudad Crepuscular
“Dibujo, luego existo”, así se define Iván Lira, quien ha adoptado los trazos de un lápiz como lenguaje, con el transmite a través de caricaturas e imágenes, mensajes para persuadir a quien los observa.
 
Lira, oriundo de Nueva Esparta, actualmente hace vida en Juangriego, la Ciudad Crepuscular de la entidad, donde cada atardecer se asienta como lienzo perfecto para la imaginación de un dibujante.
 
Lira asegura que si en alguna actividad ha sido tenaz, perseverante y obstinado, es en el dibujo, y partiendo de eso “me he dedicado a la pintura, el diseño, la caricatura y un largo etcétera de ocupaciones que, según yo las entiendo, están fundadas en la habilidad de esquematizar, de proyectar, de trazar, en definitiva, de dibujar. Así que desde mis inicios, y hasta ahora, he visto al mundo con ojos de dibujante”, afirma.
 
-¿Cómo comienza su experiencia en el campo de la gráfica?
- Comencé a dibujar desde pequeño y una cosa llevó a la otra, mi papá era periodista y siempre estuve contacto con ese mundo de las publicaciones. Hice caricaturas desde los 8 años de edad, incluso se publicaron algunas en una revista. Luego, trabajé con el diario Sol de Margarita haciendo algunas colaboraciones.
 
-Y, ¿llegó a estudiarlo como una carrera en una universidad?
-No, yo estudié cine con Lilian Blazer en Cotrain. Yo soy autodidacta en el área de las artes gráficas.
 
Símbolos alternativos
-¿Qué objetivo persigue con su trabajo?
-El arte que me interesa es aquel que asume la tarea de proveer de riqueza simbólica a los espacios y sujetos que han sido víctimas de un dilatado proceso de degradación económica, social, política y cultural. Espacios y sujetos a los que las clases dominantes suelen desdeñar o negar en sus posibilidades estéticas, éticas y creativas.  Creo en un arte que aprovisiona de símbolos alternativos mientras quebranta los atributos que externalizan el poder de las oligarquías. Que muestre las cosas como son y despierte o refuerce la -En la categoría Imagen gráfica
Margariteño Iván Lira gana Premio Nacional de Periodismo
 
22/06/2014.- El artista margariteño Iván Lira, se alzó con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014, en Imagen Gráfica por sus dibujos publicados en los diarios Correo del Orinoco, Todosadentro y Últimas Noticias.
 
Gráficas desde la Ciudad Crepuscular
“Dibujo, luego existo”, así se define Iván Lira, quien ha adoptado los trazos de un lápiz como lenguaje, con el transmite a través de caricaturas e imágenes, mensajes para persuadir a quien los observa.
 
Lira, oriundo de Nueva Esparta, actualmente hace vida en Juangriego, la Ciudad Crepuscular de la entidad, donde cada atardecer se asienta como lienzo perfecto para la imaginación de un dibujante.
 
Lira asegura que si en alguna actividad ha sido tenaz, perseverante y obstinado, es en el dibujo, y partiendo de eso “me he dedicado a la pintura, el diseño, la caricatura y un largo etcétera de ocupaciones que, según yo las entiendo, están fundadas en la habilidad de esquematizar, de proyectar, de trazar, en definitiva, de dibujar. Así que desde mis inicios, y hasta ahora, he visto al mundo con ojos de dibujante”, afirma.
 
-¿Cómo comienza su experiencia en el campo de la gráfica?
- Comencé a dibujar desde pequeño y una cosa llevó a la otra, mi papá era periodista y siempre estuve contacto con ese mundo de las publicaciones. Hice caricaturas desde los 8 años de edad, incluso se publicaron algunas en una revista. Luego, trabajé con el diario Sol de Margarita haciendo algunas colaboraciones.
 
-Y, ¿llegó a estudiarlo como una carrera en una universidad?
-No, yo estudié cine con Lilian Blazer en Cotrain. Yo soy autodidacta en el área de las artes gráficas.
 
Símbolos alternativos
-¿Qué objetivo persigue con su trabajo?
-El arte que me interesa es aquel que asume la tarea de proveer de riqueza simbólica a los espacios y sujetos que han sido víctimas de un dilatado proceso de degradación económica, social, política y cultural. Espacios y sujetos a los que las clases dominantes suelen desdeñar o negar en sus posibilidades estéticas, éticas y creativas.  Creo en un arte que aprovisiona de símbolos alternativos mientras quebranta los atributos que externalizan el poder de las oligarquías. Que muestre las cosas como son y despierte o refuerce la conciencia crítica, es decir, creo en un arte para el cambio social, que no sea herramienta para la dominación sino para la igualdad. (Fin/ Prensa MPPC)

T/ María Eugenia Guerra 

Share: